10 Consejos básicos de SEO para empezar

Todas las empresas con una página web deben hacer Search Engine Optimization (SEO) para tratar de conseguir que su sitio alcance el puesto más alto en Google o en los resultados de búsqueda en Bing.

En su forma más básica, “SEO” se refiere a la optimización y uso de técnicas para aumentar la presencia de su sitio en los resultados de búsqueda de los usuarios de Internet. Esto generalmente significa más tráfico hacia la propia página web.

Trabajar en SEO puede implicar una reestructuración compleja de la página web, en la que es necesario a una persona cualificada para dicho trabajo, pero hay algunas medidas sencillas que se pueden tomar para aumentar el ranking en los motores de búsqueda.

Todo lo que se requiere es un poco de esfuerzo, y un replanteamiento del contenido del sitio web.

1. Analizar donde está posicionada nuestra web

Para saber si el esfuerzo empleado en SEO es efectivo hay que controlar las posiciones de búsqueda. Herramientas como Alexa y Google Analytics nos puede ayudar a echar un vistazo.

También es importante comprobar el registro de referencias con regularidad para saber de dónde vienen los visitantes y los términos de búsqueda que están utilizando para encontrar  nuestra página web.

2. Palabras clave

Es relevante tener clara la correcta colocación de las palabras clave en cada aspecto de la página: los títulos, el contenido, las URL y nombres de las imágenes. Hay que pensar en las palabras como términos de búsqueda, es decir, ¿qué palabra o palabras pondría alguien que busca información sobre este tema?

La etiqueta del título y el encabezado de la página son los dos puntos más importantes para poner las palabras clave.

Hay que tener en cuenta una cosa fundamental, poner cantidades ridículas de palabras clave puede considerarse como spam, y los motores de búsqueda están programados para ignorar. Hay que ser estratégico en el uso de palabras clave.

3. Vincularse a sí mismo

Probablemente, no hay estrategia más básica de SEO que la integración de los enlaces internos a la propia página web, es una manera fácil de aumentar el tráfico.

Al igual que con todos los otros métodos de SEO, hay que asegurarse de que los vínculos sean apropiados, y tener cuidado de no cruzar la línea de lo excesivo.

4. Crear un mapa del sitio

Un mapa del sitio es una página que enumera y vincula a todas las otras páginas principales de la web, lo que facilita la búsqueda.

5. Usar direcciones URL con sentido

Debemos utilizar direcciones URL con palabras claras y que sean amigables con del motor de búsqueda. Por ejemplo, es más fácil de entender https://jfv.es/blog/10-consejos-basicos-de-seo-para-empezar/, y es difícil de comprender si se ​​utiliza, por ejemplo,  www.ejemplo.com/blog/11789/s201.htm.

6. Evitar el Flash

Utilizar Flash puede ser bonito, pero no hace nada para la optimización SEO.

Si es absolutamente necesario que la página principal tenga una página de presentación con todo flash o una imagen grande, es conveniente colocar un texto y enlaces de navegación debajo de la portada, para favorecer la vinculación.

7. Descripciones de las imágenes

Los buscadores solo pueden buscar texto, por lo que es necesario incorporar una descripción con palabras asociadas en las imágenes.

El texto visible alrededor de las imágenes es muy valioso para el SEO y la adición de una etiqueta «alt» permite incluir una descripción más rica en palabras clave para cada imagen.

8. Contenido actualizado

El contenido tiene que ser fresco, es decir, que se actualice periódicamente y con frecuencia, ya que es crucial para aumentar el tráfico.

Una manera de asegurarse de que la página web recibe nuevo contenido de forma frecuente es el de integrar un blog.

9. Las redes sociales

Es importante realizar una estrategia de SEO dentro de las redes sociales. Nuestras páginas web se deben de promocionar mediante enlaces de nuevo contenido en redes sociales, siempre adecuadas a nuestro objetivo.

Las recomendaciones, re-tweets, menciones de la cuenta de nuestra empresa son la estrategia más óptima para crecer exponencialmente nuestra presencia en múltiples lugares donde los usuarios pueden ver nuestros enlaces.

10. Enlace a los demás

Una manera fácil de dirigir más tráfico a nuestro sitio es mediante el desarrollo de relaciones con los otros sitios, mediante el intercambio de  enlaces con otras páginas relacionadas con el sector. Por supuesto, hay que asegurarse de que la otra página web tenga una buena reputación.