A continuación os presentamos 10 consejos que hemos encontrado útiles como guía para el diseño y la construcción de sitios web. Si sois una pequeña empresa y os estáis planeando hacer vuestra propia página web, seguir estos consejos, tendréis una web más profesional y atraeréis más visitantes.
1. Mantener las páginas limpias y nítidas
No se debe saturar las páginas con mucho texto o elementos gráficos de más. Una página con demasiada información o elementos pueden distraer demasiado y confundir a los visitantes del sitio web. Si se tiene una gran cantidad de información para transmitir, se debe organizar la web con más páginas, las cuales contienen trozos, lógicamente breves, de información. Si se tarda más de unos minutos para leer todo en una página, es probable que haya demasiada información.
2. Imitar
No se debe de dudar en mirar otros sitios web, del mismo sector, para encontrar las cosas que más nos puede gustar e inspirarnos para el diseño de nuestra página web. Por lo general, los mejores sitios web son aquellos hechos por un diseñador gráfico, y hay que recordar que se debe de utilizar las ideas generales, no copiar otros sitios directamente, ya que no sería legal o ético.
3. Una o dos fuentes
No debemos colocar un montón de diferentes fuentes o estilos de texto. Por lo general se utiliza una fuente para los titulares y otra para el texto. La utilización de demasiadas fuentes es poco profesional.
4. Usar colores sutiles y utilizarlos con moderación
Los colores más sutiles son los tonos tierra o pastel, ya que dan un aspecto más profesional. Si se tiene una gama de colores en nuestro logo, este es el lugar lógico para empezar. Una vez más, se debe de mirar a nuestro alrededor y comparar con otros sitios web para encontrar los colores que más nos gusten.
5. Considerar cuidadosamente la estructura del sitio
Vale la pena pasar algún tiempo en el diseño de la estructura del sitio, es decir, la jerarquía de páginas que bajan de la página de inicio. Como ya hemos mencionado, se debe organizar el contenido en secciones sencillas y poner a cada uno en una página; y emular las estructuras comunes que se encuentran en otros sitios, ya que será familiar para los visitantes.
6. Organizar el sistema de navegación
No importa qué este bien estructurada nuestra página web si el sistema de navegación no está bien organizado, no sirve de nada si un visitante no puede encontrar la información que necesitan o se pierde en un rincón remoto de nuestro sitio y no puede recuperarlo. Algunos consejos muy útiles son tener un enlace a la página de inicio en cada página, si se tienen muchas páginas se debe de utilizar una barra de menú horizontal para las páginas principales en la parte superior en el encabezado del sitio, y una barra de menú vertical en el lado izquierdo para submenús.
7. Colocar párrafos descriptivos y relevantes
Los párrafos de la página de inicio deben de contener palabras clave que describan los productos y servicios, ya que ayudan a la indexación de nuestra página web en los motores de búsqueda y mejora nuestro ranking en los resultados.
8. Poner “meta tags” en las páginas
Los “meta tags” son un texto invisible que aparecen en el código HTML de nuestras páginas web, donde los motores de búsqueda las utilizan para indexar nuestra web. Las “meta tags” más importantes son las del título y de la descripción.
9. Evitar el flash y el sonido
Se debe evitar el uso de una presentación multimedia. Por lo general molesta, especialmente si el visitante está utilizando una conexión de acceso lento a Internet y tiene que esperar a que todo se descargue.
10. Utilizar las herramientas adecuadas
Si vamos a construir nuestra página web, se debe utilizar una herramienta que haga que sea fácil manejar y difícil de cometer errores.