Si somos un solicitante de empleo, un asesor, un empresario o un empleado, LinkedIn nos puede ayudar a mejorar nuestra carrera profesional, ya que podemos conectar con millones de profesionales de más de 200 países de todo el mundo. LinkedIn es un curriculum vitae, una carta de presentación, un documento de referencia, una base de datos de nuestros contactos y un lugar donde podemos aprender, compartir e interactuar de una manera profesional.
Los siguientes pasos que daremos durante estas semanas nos ayudaran a construir una marca personal poderosa en LinkedIn, para así atraer a compañeros del sector y a clientes potenciales.
Marcar el perfil
Nuestro perfil de LinkedIn debe ser absolutamente perfecto, ya que va a ser juzgado con dureza por los reclutadores que están buscando y analizando nuestro perfil para saber si se ajusta a sus necesidades corporativas. Eso significa que no debe de tener errores ortográficos o gramaticales y debe ser cubierto completamente, sin dejar experiencias o detalles fuera. Debemos de pensar en nuestro perfil como un activo y un retrato profesional de nosotros.
¿Cómo marcamos nuestro perfil?
- URL: «. Http://linkedin.com/in/yourfullname» Nuestro nombre debe de estar en la URL de nuestro perfil en LinkedIn. Si no es así, se está perdiendo una oportunidad vital para que nuestro nombre aparezca en el lugar más elevado de ránking de búsqueda en Google y, por lo tanto, es más difícil que nos encuentren en la red. Para ello, debemos de ir a “Perfil” > “Editar perfil”, luego, al lado de la URL, que aparece en la ficha resumen de nuestro perfil, se le da “Editar”. Se abrirá una nueva ventana, donde tendremos que ir a “Tu URL del perfil público” y ahí modificamos el enlace de nuestro perfil. Escribimos nuestro nombre completo, sin espacios, y aceptamos la nueva URL.
- Titular: El título se mostrará automáticamente como el último trabajo que hemos tenido, a menos que se cambie manualmente. Debemos revisar si es correcto y poner palabras clave que posicionen mejor nuestro perfil.
- Resumen: El resumen debe incluir un breve párrafo que resuma nuestra experiencia de trabajo, sobre todo la experiencia de trabajo que sea relevante para el trabajo que deseamos. En el segundo párrafo, debemos definir nuestras aspiraciones profesionales.
- Experiencia: No debemos limitarnos a enumerar los últimos trabajos que hemos tenido. La forma más fácil de completar esta sección consiste en copiar y pegar la experiencia de nuestro informe de vida laboral.
- Palabras clave: Debemos de inundar todo nuestro perfil de LinkedIn con palabras clave, para tener más posibilidades en salir en los lugares más altos en los motores de búsqueda, y así conseguir mayores oportunidades.
- Aplicaciones: Si tenemos un blog, debemos de utilizar la aplicación «WordPress» o «Link Blog». Con esta integración podemos mostrar a la gente nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Debemos de enumerar únicamente los últimos dos o tres posts publicados en el blog para no abrumar al lector. Otra de las aplicaciones que podemos probar es “Slideshare Presentations», una aplicación que recopila información y la capacidad creativa del emprendedor.
- Sitios web: LinkedIn ofrece la posibilidad de incluir hasta tres enlaces. Lo mejor es seleccionar nuestro blog, las páginas web de nuestra propiedad o de nuestra empresa y nuestro posible vínculo al perfil de Twitter.
- Recomendaciones: Muchas personas argumentan si las recomendaciones de LinkedIn son legítimas, sobre todo porque suelen venir de nuestra red de confianza de amigos y colegas. La verdad es que son muy importantes para la decisión de un reclutador de talentos. Si dos candidatos para el mismo puesto de trabajo tienen los mismos antecedentes y habilidades, sin embargo, uno tiene veinte recomendaciones, ¿a quién elegiríamos? ¡Exactamente! Las recomendaciones pueden provenir de colegas, profesores, directores e incluso de personajes famosos.