El tipo de estrategia que aplicamos sobre nuestro negocio en el mundo online es cada vez más importante como canal de comercialización. Pero, ¿cómo podemos medir el impacto y la eficacia de nuestras estrategias en redes sociales?
Hay que dar respuesta a una serie de factores:
-
- El público objetivo – ¿A quién nos vamos a dirigir? ¿En qué redes se mueven?
- Los objetivos – ¿Qué queremos conseguir?
- La estrategia – ¿Cómo vamos a conseguir con nuestros objetivos? ¿Cómo y cuándo vamos a implantar nuestra estrategia? ¿Cómo vamos a medir nuestras campañas en las redes sociales?
- La tecnología – ¿Qué sistema tecnológico vamos a utilizar para lograr nuestros objetivos?
Una vez fijados los puntos anteriores, debemos determinar los KPIs (Key Performance Index) o Indicadores Clave de Desempeño. Estos datos son claves para medir el impacto de las redes sociales, ya que nos indican si estamos en el camino correcto para cumplir nuestros objetivos.
Dado que las estrategias y los objetivos son variados y dependen de cada persona o empresa, a continuación os vamos a enumerar algunos de los KPIs más comunes para las principales redes sociales, algunos de esos indicadores pueden aplicarse en más de una red social. Después cada persona o empresa deberá escoger, para medir el impacto de las redes sociales, los que sean más adecuados a sus objetivos.
Indicadores en Facebook
-
- Número de amigos en nuestros perfiles personales.
- Número de “Me gusta” en las páginas de nuestras empresas, asociaciones,…
- Perfil de los amigos o fans (género y edad, países, ciudades y/o idiomas).
- Número de visitas a nuestra página web que proceden desde nuestra Fan Page de Facebook.
- Número de “Me gusta” en nuestros estados o fotos/vídeos.
- Número de publicaciones que han sido compartidas (estados o fotos/vídeos).
- Número de comentarios en nuestras publicaciones.
- Número de personas que han visto nuestra publicación.
- Estadísticas específicas de cada campaña.
- Herramienta para medir: Facebook Insights o Google Analytics.
Indicadores en Twitter
-
- Número de tweets que hemos generado.
- Número de retweets que hemos realizado.
- Número de seguidores.
- Número de seguidos.
- Número de seguidores nuevos.
- Número de seguidos nuevos.
- Número de seguidores que nos dejan de seguir.
- Número de seguidos que dejamos de seguir.
- Número de seguidos que no corresponden con nuestro follow.
- Número de listas en las que nos incluyen.
- Herramientas para medir: Twitter Search, SocialBro o Google Analytics.
Indicadores en Pinterest:
-
- Número de seguidores.
- Número de “Me gusta”.
- Número de repins.
- Herramientas para medir: Pinterest Web Analytics o Google Analytics.
Indicadores en YouTube:
-
- Reproducciones de nuestros vídeos.
- Número de recomendaciones.
- Número de comentarios.
- Número de visitas a nuestra página web desde YouTube.
- Herramientas: YouTube o Google Analytics.
Todos estos datos los debemos de analizar periódica, como mínimo una vez a la semana, para conseguir una eficaz medición del impacto de las redes sociales.
Para observar fácilmente los resultados, es aconsejable crear unas tablas para cada red social en una hoja de cálculo, como Excel u Open Office. Posteriormente, podemos crear gráficas que nos permitan ver la tendencia de nuestro impacto en las distintas redes sociales, saber cuáles son las estrategias más eficientes y cuáles debemos de mejorar.