El objetivo principal de Twitter es ayudar a los usuarios a compartir información con todo el mundo. Lo que conlleva que esta información sea pública y que incluso se pueda compartir con las personas que no usan Twitter. El tipo de información que se comparte incluye los comentarios o tweets, la hora y el día de publicación, las listas que se crean, las personas que sigues, los tweets marcados como favoritos o retweet, etc.
Por defecto, la mayoría de la información se comparte de forma automática, sin embargo, hay opciones que nos permiten restringir el intercambio de cierta información, si así lo deseamos. ¿Cómo podemos proteger nuestra información personal?
1. Ser responsable de nuestra contraseña
- Las contraseñas deben de tener un mínimo de 6 caracteres de los cuales se deben alternar letras y números.
- Debemos de seleccionar contraseñas que sean difíciles de adivinar.
- Cambiaremos las contraseñas regularmente.
- Utilizaremos las preguntas de seguridad para restablecer la contraseña en caso de olvido.
2. Pensar cuidadosamente antes de publicar y compartir comentarios, fotos, vídeos o enlaces.
- La información que se publica en Twitter es pública, instantánea y tiene una amplia difusión.
- La información de nuestro perfil público de usuario y los tweets públicos pueden ser buscados por los motores de búsqueda.
3. Tener cuidado al hacer clic en los enlaces de tweets
- Es importante asegurarnos de que confiamos en el origen y el destino al hacer clic en un enlace.
4. Entender la diferencia entre un mensaje directo y una respuesta
- Un mensaje directo o DM es un mensaje privado que se puede enviar a cualquier usuario de Twitter, incluso si no nos sigue. El mensaje sólo es visto por el remitente y el destinatario del mensaje.
- Una respuesta o @ es la contestación que enviamos a una persona en concreto en Twitter, es visible en el timeline del remitente y del destinatario.
5. Evitar vincular nuestra cuenta de Twitter a otras plataformas de medios sociales
- Si utilizamos Twitter para publicar algunos tweets personales destinados a nuestros amigos, es posible que no queramos que estos tweets se publiquen en LinkedIn, una red social destinada a interactuar con profesionales, por ejemplo.
6. Tener cuidado con el uso de Twitter en el trabajo
- Muchas empresas controlan los ordenadores de sus oficinas y registran cada golpe de teclado mecanografiado por sus empleados. Esto puede permitir hacer un seguimiento de todo lo que se teclea en Twitter, incluyendo la contraseña.