Consejos de seguridad y privacidad para los usuarios de Twitter (II)

Es importante tener una buena idea del manejo de Twitter para comprender cómo funciona antes de revelar información privada o personal. Para usar Twitter con eficacia, el arte de la autocensura es una buena técnica para dominar.

Para empezar debemos de pasar por cada uno de los ajustes de nuestra cuenta de privacidad y asegurarse de que son como nosotros queremos, para ello debemos de seguir los pasos indicados a continuación:

  1. Iniciar la sesión en Twitter.
  2. Hacer clic en el icono en forma de rueda en la esquina superior derecha de la pantalla, donde se abrirá un menú desplegable.
  3. Hacer clic en Configuración para abrir la configuración de nuestra cuenta en Twitter.
  4. Establecer la configuración según las instrucciones siguientes.
  5. No olvidar hacer clic en Guardar cambios cuando se haya terminado.

I. ¿Deseamos que nuestra dirección de correo electrónico sea pública o privada?

Si queremos ser encontrado por nuestra dirección de correo electrónico, marcaremos la casilla. Si no, lo dejaremos en blanco.

correo electronico

II. ¿Queremos que la gente sepa desde donde estamos twitteando?

Si la respuesta es sí a agregar una localización en nuestros tweets, debemos tener cuenta que estamos dando la ubicación de nuestro hogar, por ejemplo. Si estamos lejos de casa, estamos diciendo a la gente que nuestro hogar esta vacío y esto hace que nuestra casa sea vulnerable a tener lugar algún robo.

A menos de que haya una buena razón para transmitir nuestra ubicación, es mejor deshabilitar la geolocalización de nuestra cuenta en Twitter.

geolocalizacion

Es importante que debemos de tener en cuenta que:

  • Podemos eliminar nuestra ubicación de los tweets anteriores, pero puede tardar unos 30 minutos y puede ser demasiado tarde si otros ya han determinado nuestra ubicación en nuestros antiguos tweets.
  • Las fotos pueden ser fácilmente geolocalizadas, especialmente cuando se toman a partir de Smartphones, así que debemos de tener cuidado cuando publicamos fotos tomadas en ubicaciones que deseamos mantener en privado.
  • Debemos de tener cuidado cuando tuiteemos durante un viaje, ya que podemos mostrar al público que nuestra casa está vacía y puede ser un blanco fácil para ladrones.
  • Tenemos que recordar que cualquier persona puede seguir nuestro Twitter.

III. ¿Queremos restringir el alcance de nuestros tweets?

La configuración por defecto de Twitter es hacer que nuestros tweets sean públicos, esto significa que cualquier persona puede buscar y ver nuestros tweets.

Es importante que debemos de tener en cuenta que:

  • Si deseamos controlar quién ve los mensajes, debemos proteger nuestros tweets para que sólo sean visibles para aquellos seguidores que hayamos aprobado en Twitter.
  • Si cambiamos la configuración de Privacidad de los tweets, todos los tweets anteriores seguirán públicos, pero los nuevos tweets serán protegidos desde el momento que lo marquemos.
Si queremos proteger nuestros tweets, debemos marcar la casilla Proteger mis Tweets.
restricciones

Con ello conseguiremos que:

  • Nuestros tweets sólo seran visibles para los usuarios que hemos aprobado.
  • Los demás usuarios no podrán Retweet nuestros tweets.
  • Nuestros tweets protegidos no aparecerán en Twitter o en los resultados de búsqueda de Google.
  • Nosotros no podremos enviar respuestas a las personas que no nos están siguiendo, ya que no serán capaces de ver nuestros tweets.
  • Sólo podremos compartir enlaces en nuestros tweets con nuestros seguidores aprobados.

IV. Habilitar HTTPS para navegar con seguridad en Twitter

HTTPS proporciona una mayor seguridad en nuestra cuenta, nos protege de conexiones de Internet sin garantía, tales como una red WiFi pública, y hace que el tráfico entre el usuario y Twitter sea más seguro.

Para habilitarlo debemos de:

  • Habilitar la navegación segura, seleccionando la casilla utilizar siempre HTTPS.
  • Hacemos clic en Guardar para que queden los cambios realizados en nuestra cuenta.
  • La URL de nuestro navegador mostrará https:// antes de twitter.com, y en verde Twitter, Inc.

V. Sólo permitir el restablecimiento de nuestra contraseña después de responder correctamente a las preguntas de seguridad

Como una capa adicional de defensa, es una buena idea establecer preguntas de seguridad. Si marcamos la casilla, nos pedirá que seleccionemos la información de seguridad que queremos implantar al intentar restablecer la contraseña.

pregunta de seguridad

No debemos de olvidar de guardar todos los ajustes antes de salir.