Elementos básicos para tener una web optimizada

Una realidad es que si tu site online no se encuentra bien posicionado en Google no existe.

Desde hace tiempo se habla de aparecer en la primera página de resultados de Google. Es más, existe una cita muy conocida que representa muy bien esta idea: “el mejor sitio para esconder un cadáver es la segunda página de Google”; pero hoy en día ya no sirve con esto. Si no estás entre las dos primeras posiciones de Google no existes. O al menos es poco probable que el usuario te haga clic.

Si un “user” encuentra lo que busca en la primera web, la que está en primera posición, dejará de buscar. Por lo que habrás perdido un clic que podría haber sido una conversión. De ahí la importancia de trabajar en SEO e ir ganando posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Y, sobre todo, de ganar a tus competidores.

La pregunta del millón es: ¿Cómo trabajo el SEO? Y la respuesta es que es mucho más fácil de lo que parece. Aunque existen algunos conceptos que deben estar bastante claros. Así que, dejando de lado la parte técnica del SEO, nos vamos a centrar en una de las más importantes: la semántica y las keywords.

Lo más importante es trabajar las keywords de tu site.

¿Cómo trabajar las keywords?

Os dejo un resumen de los pasos que se deben hacer antes de seleccionarlas y trabajarlas.

Define bien la arquitectura de tu site

Esto es fundamental ya que cada url del site tiene que tener una intención de búsqueda diferente. No pueden existir dos urls que trabajen una misma intención. Por ejemplo: “zapatillas Nike” y “bambas Nike”. Ambas keywords tienen el mismo significado. Por lo que tienen que trabajarse las dos en la misma url. (En el caso de tener dos urls con la misma intención de búsqueda es importante que hagas un redirect de una a la otra para quedarte con una).

Definir qué keyword utilizar

Una vez que tenemos definida la arquitectura y tenemos una url por intención, tenemos que ver qué keyword es la que vamos a trabajar en esa url. Para definirlo hay que ver cuáles son las keywords más buscadas. Lo ideal es quedarse con esas keywords más buscadas para la url y el title y en el resto del contenido utilizar sinónimas.

Para ver los volúmenes de búsquedas, lo podrás ver desde Adwords, desde el planificador de palabras clave (si tienes alguna campaña activa) o desde otros sites como keywordyool.io o similares.

Trabajar las keywords en la url

Los campos más importantes son: url, title, H1, metadescription y content. La recomendación es que la keyword con más búsquedas se incluya  tanto en la url como en el title de la url. Y después se utilicen sinónimas en el H1, en la metradesciption y en el contenido de la url.

Uno de los contenidos que Google más tiene en cuenta es el del header. Por lo que si tu site es un ecommerce te recomendamos que añadas una pequeña frase en esa parte. Y, sin embargo, si quieres trabajar contenidos de un blog, lo ideal es poner en la parte superior el contenido más relevante y utilizar la keyword principal y después el resto.