Antes de finalizar el año, y a sabiendas de que el año nuevo siempre entra con buenos propósitos y nuevas ideas, hemos decidido abordar un tema fundamental y que se tiene que tener en cuenta antes de lanzar nuestro proyecto o página web a Internet.
El nombre de dominio o dominio es el elemento que nos distinguirá a priori del resto de nuestra competencia, será nuestra marca, nuestra identidad en la red, por eso es importante que se asocie con nuestro negocio. Por este motivo y otros que veremos es fundamental una buena elección.
¿Qué tipos de dominios hay?
Los dominios se distinguen por su extensión, es decir por la parte del dominio que va detrás del punto. Un ejemplo sería “ejemplo.com”, el “.com” se correspondería con la extensión. Según los tipos de extensiones tenemos:
- Dominios genéricos, que serían de carácter internacional, el más conocido es el .com asociado con empresas y cualquier otra cosa que se nos pueda ocurrir hoy en día, pero existen otros como el .net, .org, .info o .biz entre otros. El .com, .net (Servicios de red) y .org (Organizaciones) son los primeros dominios que existieron y por ello los que más registros tienen y reputación.
- Dominios territoriales, se distinguen del resto de dominios por ser los únicos que están formados por dos letras después del punto, como por ejemplo .es para España, .pt para Portugal o .in para India. Se asocian con un territorio determinado, normalmente países aunque no siempre tiene porque ser así como es el caso de .eu para la Unión Europea o .gi para Gibraltar.
- Dominios esponsorizados, estos han sido los últimos en aprobarse y traerán a a partir del año próximo unas dos mil y pico extensiones diferentes, relacionadas con ocio, negocios y todo aquello que podamos imaginar. Son dominios como .web, .srl, .chat y muchos más. Estos dominios tienen un posible interés para realizar campañas, promociones o utilizar en páginas de aterrizaje (landing pages), queda por ver si su éxito se consolida como verdaderos dominios de marca.
Otra distinción que se hace en Internet es la diferencia entre dominios Premium o los dominios de marca. En esta catalogación se tendría en cuenta el propio nombre escogido para el dominio, así “comprar.com” sería un dominio Premium al ser la palabra del diccionario “comprar” con la extensión asociada que corresponda. Un ejemplo de dominio de marca sería el mío “jfv.es”.
¿Cuándo registrar el dominio?
El dominio debe registrarse antes de comenzar con el proyecto o web, debe tener en cuenta que el primero en registrarlo será el que se quede con el dominio, por ello si está libre debe registrarlo en cuanto lo tenga claro evitando que otra persona se adelante.
Tenga en cuenta que existe un amplio mercado de reventa de dominios, existiendo empresas que se dedican en exclusiva a este negocio, por lo que siempre podrá intentar comprárselo a su propietario actual en caso de no estar libre, pero a un coste superior al de registrar un dominio nuevo. Pero para que se haga una idea dominios como “gin.com” saldrá a subasta en breve durante la escritura de este artículo por un precio de salida de 50.000 dólares.
Por último destacar que los dominios suelen registrarse por periodos de un año como mínimo, desde la fecha de registro, aunque hay alguna excepción, así como algunos dominios, principalmente territoriales que pueden tener restricciones para su registro.
¿Qué dominio escoger?
Unas recomendaciones básicas para escoger un buen dominio son:
- Si es una empresa, el dominio de nuestra marca o nombre comercial es imprescindible, ya que el dominio no deja de ser nuestra marca en Internet.
- Coger siempre que sea posible, incluso planteándonos la posibilidad de cambiar de nombre si se trata de un proyecto nuevo, el dominio .com
- Registrar las máximas extensiones posibles. Principalmente, la .com, .net, .org y aquellas relacionadas con los países en los que opera nuestro negocio o tenemos pensado introducirnos.
- Escoger un dominio corto y fácil de recordar, a pesar de que mucha gente escribe el nombre y lo buscan en Google, el nombre que introducen es el que tenemos en nuestro dominio o marca.
En el próximo artículo hablaremos de algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger el dominio en función del SEO y otros factores de interés en mayor profundidad.