Siempre que Facebook anuncia cambios en su funcionamiento crece el nerviosismo entre los usuarios. En muchos casos incluso críticas abiertas contra la red o pronósticos del fin de la mayor de las redes sociales.
Cuando se producen cambios en su algoritmo es cuando saltan todas las alarmas. Poniéndose de manifiestos las predicciones sobre el fin de Facebook. Estas afectan a como se muestran las publicaciones a los usuarios en sus muros y por tanto puede impactar de forma orgánica a nuestros seguidores con las publicaciones.
Hace unos meses Facebook decidió comenzar a experimentar cambios en su algoritmo y comenzó la prueba en algunos países. El primer cambio que se produjo fue eliminar todas las publicaciones de las fanpages o páginas de Facebook de las publicaciones y aparecían en una sección aparte llamada “Explore”.
A partir de ese momento los usuarios tenían que acceder a la pestaña de “Explore” para poder ver las publicaciones de las fanpages que segían ya que no aparecían en el muro del usuario. El problema es que seguramente los usuarios no irían hasta esa pestaña lo que provocaría una pérdida total de visibilidad para las páginas de empresa.
Tras esta prueba, finalmente Facebook, decidió no poner en práctica esta nueva forma de funcionar. Ahora incluso niegan que sea el futuro, pero eso no significa que no estén implementando cambios de forma paulatina.
El gran cambio del algoritmo de Facebook en 2018
Qué implica el cambio del algoritmo de 2018
Mark Zuckerberg, en enero, reiteraba su visión de Facebook como una red social en la que los usuarios pasen cada vez más tiempo, pero de una forma mejor invertida.
Es decir, busca que los usuarios tengan ganas de pasar más tiempo en Facebook cada día. Este un dato que ya no presenta datos positivos para Facebook en muchos países. Y esto es debido a la competencia de cada vez más redes y aplicaciones en las que los usuarios invierten su tiempo.
Para conseguir que los usuarios pasen más tiempo en la red social, Facebook busca que se muestre a los usuarios las cosas que más le importan y las páginas de Facebook no entran dentro de esta visión.
Por eso, el gran cambio en el algoritmo de Facebook que se avecina este año tiene que ver con el alcance orgánico de las fanpages principalmente, y parece, que de forma dramática. Algunos incluso pronostican el fin del alcance orgánico en la red social.
El cambio, según Zuckerberg, es pasar de publicar contenido relevante a contenido significativo. Para lograr esto hay varios factores que determinarán lo significativo de nuestro contenido y que debemos tener en cuenta para posicionar nuestras publicaciones de cara a conseguir el mayor alcance posible.
Factores:
- Más calidad y publicar menos: esto ya se venía aplicando, Facebook quiere mostrar a los usuarios el contenido que les interesa, sobre todo el contenido de otros usuarios como familia y amigos. Por este motivo penalizarán las fanpages que publiquen demasiado sin generar interacción entre los usuarios.
- Más comentarios, mejor, pero con sentido y entre usuarios: Facebook premiaba las publicaciones que tuviera muchos comentarios, ahora analizarán que los propios comentarios generan interacción y conversación entre los propios usuarios y no con la marca.
- Conseguir likes, comentarios, shares y reacciones: Facebook valora mucho los likes en las publicaciones, los comentarios, la compartición de publicaciones… Pero es importante conseguir sin pedirlos. Van a penalizar y mucho las páginas que pidan directamente el “Me gusta” o compartir.
- Subir vídeos directamente a Facebook, y conexiones en directo: Facebook da más alcance a los vídeos que se suben directamente a su plataforma (no a otras como Youtube). Pero sobre todo a los vídeos en directo que generan mucha más interacción, por eso premiará este contenido.
Estos son los cambios que van a afectar a partir de ahora al alcance de las publicaciones orgánicas de las páginas de Facebook. Los tendremos que tener en cuenta a la hora de desarrollar nuestro contenido para Facebook.
Algunas soluciones concretas
Para conseguir mitigar estos cambios te proponemos algunas acciones que pueden ayudarte a conseguir más alcance con estos nuevos algoritmos.
- Consigue que te den like y compartan. Algunos consejos para conseguir más likes y que te comenten puede ser mencionar a influencers de tu sector. Estos pueden compartir tu contenido si lo creen interesante. Ahora cobra importancia publicar a la mejor hora del día para llegar a tus usuarios. Además, utiliza frases cortas, potentes e imágenes llamativas.
- Más calidad que nunca. Como no puedes pedir que te compartan o den a like, más que nunca debes primar la calidad sobre la cantidad. Haz que tus publicaciones sean únicas.
- Publicaciones con varias imágenes. Facebook premia las publicaciones que incluyen imágenes, por encima de las que incluyen un enlace preview. Además, si insertas más de una imagen, seguramente conseguirás un mayor impacto y por tanto más alcance.
- Contenido en vídeo para Facebook. Parece que lo mejor serán los directos. Pero si no tienes contenido para hacer vídeos en vivo, al menos crea información de valor en este formato y súbela directamente a la plataforma.
- Consigue que tus usuarios te marquen como “Ver primero”. Publica un post para que tus usuarios configuren su Facebook para agregar tus publicaciones a “Ver primero». De esta forma, si les gusta lo que publicas no se lo perderán.
Esperamos que sea de utilidad esta información sobre los cambios en el algoritmo de Facebook. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si quieres que te ayudemos con tu estrategia de marketing digital y redes sociales.