Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación entre las empresas y los usuarios, principalmente consultas y quejas por parte de estos últimos.
El social media favorece el posicionamiento de los negocios en los buscadores y ayuda a conseguir una buena reputación online. Sin embargo, existen muchas compañías que cometen graves errores en este medio social.
Algunos de los errores más representativos son:
1. Tener perfiles sociales no actualizados
Muchas empresas comienzan muy activamente en sus redes sociales pero con el paso de los meses, la actividad va disminuyendo progresivamente hasta tener un perfil no actualizado y abandonado. Esto demuestra el poco interés de interactuar con los seguidores y aleja a posibles clientes.
SOLUCIÓN: No hace falta dedicarle horas, solo con unos 10 o 20 minutos todos los días será necesario para tener un perfil activo y no dar una imagen de dejadez hacia el público. Para actualizar nuestra página con regularidad podemos cambiar la imagen del perfil, subir noticias, interactuar con los usuarios,…
2. Exceso de automatización
A menudo, hay perfiles en Facebook o en Twitter que van publicando de forma automática artículos de blogs. No sería un error si se utilizará de una forma correcta, pero existen empresas que llegan a enviar más de 25 mensajes en menos de 10 minutos, provocando un colapso de información en muy poco tiempo, o lo que es lo mismo, llegando a ser “spam” para el usuario.
SOLUCIÓN: Subir la información manualmente, y en el caso de no poder gestionar las redes sociales en un momento determinado, se pueden automatizar siempre y cuando se publiquen de una manera organizada y planificada, y no simultáneamente. Una buena opción para asegurar que gran parte de los mensajes llegan a los usuarios es extender las publicaciones a través del día, para ver cuándo es el mejor momento.
3. Ausencia de Branding
Un grave error que tienen algunas empresas es que en los perfiles de las redes sociales, como Facebook, tienen una imagen o una marca personal (logotipo, colores, información,…), luego en otra, como Google+, es diferente y la página web del negocio es completamente distinta a todo lo anterior.
SOLUCIÓN: Debemos tener claro que queremos transmitir, y sobretodo potenciar nuestra marca mediante una estrategia digital, asegurándonos de que es la misma en todas las plataformas sociales.
4. Exceso de imágenes divertidas
A menudo las empresas se exceden al subir imágenes divertidas de animales, personas u otro tipo de humor.
SOLUCIÓN: De vez en cuando puede ser apropiado o aceptable publicar algo que haga reír a la gente, pero no puede ser nuestra única estrategia para acaparar a un mayor número de usuarios, ya que nuestro objetivo principal es conseguir clientes potenciales. Se debe publicar contenido relevante que aporte un valor añadido a nuestra empresa y no sólo hacer reír durante unos segundos.
5. Estar presente en todas las redes sociales
Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest, YouTube,…, son muchos los distintos tipos de redes sociales que hoy en día una empresa puede usar para promocionarse y conseguir futuros compradores, pero uno de los errores más frecuente es estar presente en todas ellas.
SOLUCIÓN: Una cosa que hay que tener en cuenta es que no tenemos por qué estar en todas las redes sociales, podemos seleccionar una, si una, y trabajar en ella hasta dominarla. Una vez controlada la red, nos podemos diversificar y lanzarnos con otra. No hay la necesidad de estar en todas partes. Tenemos que elegir aquella plataforma donde consigamos una mayor calidad a la hora de interactuar con nuestros seguidores.