Al publicar una página web o al realizar alguna modificación en la misma, debemos de estudiar cómo los usuarios navegan por el sitio. Podemos pensar que nuestra página tenga una navegación sencilla y clara, pero no sabemos si los usuarios que nos visitan perciben la misma sensación. Parece un proceso complejo, pero es una tarea realmente muy sencilla, en la que la Analítica Web es nuestro aliado.
¿Qué es la Analítica Web?
La Analítica Web es una herramienta que estudia la actividad que tiene lugar dentro de un sitio web con especial énfasis en el comportamiento de los visitantes, y así conseguir mejorar su experiencia de navegación.
¿Cuáles son las principales funciones de la Analítica Web?
- Mejorar el SEO: Optimizar nuestro posicionamiento en los principales buscadores de páginas web, mediante la identificación de las palabras clave por las que nuestro sitio web es encontrado en los buscadores.
- Optimizar el diseño y la usabilidad: Obtener información sobre las zonas donde los usuarios hacen más clics, con el fin de optimizar el contenido que necesitemos destacar.
- Seguimiento: Saber los diferentes sitios que nos están enlazando y, por tanto, están generando tráfico en nuestra web.
- Medir y mejorar el ROI en campañas: Estudiar cómo nuestras campañas de publicidad están siendo de efectivas
- Averiguar procedencia y destino de los visitantes: Comprobar qué secciones, documentos y páginas son las más visitadas, saber el tiempo que un usuario está conectado a nuestro sitio, consultar las horas de mayor uso del sitio y conocer desde qué países o ciudades se conectan nuestros usuarios.
En definitiva, la Analítica Web no son sólo datos, es información que nos permite implantar mejoras que significan más ganancias y cumplimiento de objetivos.
¿Cómo mide la Analítica Web?
Las herramientas de Analítica Web empezaron a hacer acto de presencia en los años 90, al principio el análisis se basaba en los Logs, pero con el paso del tiempo se ha pasado al uso de Tags. Con el lanzamiento de Google Analytics, el análisis Tags tiene su pleno apogeo.
Medición por Logs:
Se basa en estos 4 puntos:
1 – Al navegar se envía información al servidor.
2 – Está información es almacenada en unos archivos .log
3 – Mediante el software especializado se procesa esta información y se muestra.
4 – Miden la actividad de las personas y robots.
Medición por Tags:
Se basa en estos 3 puntos:
1 – Los tags son pequeñas partes de código javascript que se colocan dentro de una página web.
2 – Envían información a un servidor que la procesa y la transforma en datos relevantes.
3 – Miden la actividad de las personas.